⭐⭐⭐
AUTOR/ES: Eduard Vinyamata Camp
Año de publicación: 1999
PRIMERA EDICIÓN ESPAÑOL: 1999
EDITORIAL: ARIEL
¿QUÉ ME APORTÓ?:
-Aprender sobre el conflicto, mirar nuevas perspectivas para prevenir y resolver sobre el conflicto, así como la necesidad de seguir leyendo sobre la conflictología.
La relación que hace entre los conflictos ya sea a nivel internacional como a nivel particular, dando paso a una conclusión sobre la denominación de la mediación que resumo en sus palabras y que he de decir que me ha dado mucho que pensar:
“Basar el análisis teórico únicamente sobre la obra escrita bajo la denominación mediación, por ejemplo, es ignorar la vasta experiencia de la humanidad acumulada durante siglos sobre la significación y los conocimientos existentes sobre un tema tan importante y antiguo como es el conflicto y sus diversas denominaciones y calificaciones, así como sus consiguientes métodos de resolución, en su sentido amplio y profundo. Sería como pretender reducir el concepto comunicación al uso restrictivo del sistema telefónico.
(pág. 123-124)
LO QUE MÁS ME GUSTÓ:
– El capítulo 7 al completo, desde el comienzo con la escalada conflictual pasando por la planificación estratégica en la solución de conflictos (donde describe qué puntos se siguen para ello, proceso de pacificación, detección de necesidades y problemas y reconstrucción de la relación) por la descripción de herramientas entre ellas valoro más que ninguna los cuestionarios y las relativas a la cura no sólo de los participantes sino de uno mismo haciendo un ensayo sobre las ventajas de la mediación y resolución de conflictos sin enumerarlo directamente.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ:
-Que tiene mucho de ensayo universitario. Lo cual es lógico si miramos el currículum del autor.
LIBROS PARECIDOS: Probablemente todos los que sean ensayos sobre mediación, iré aportando conforme vaya leyéndolos.
CURRICULUM AUTOR:
Estudió sociología y se doctoró en Ciencias Sociales, fue profesor de conflictología de la Universidad de Ramon Llull de Barcelona. Conocido por su labor de investigación y ensayo sobre el campo de la conflictología, es director del CREC-IN3, de la revista Journal of Conflictology y el Campus por la Paz de la UOC.
EN CONCLUSIÓN:
Un autor de referencia sobre la conflictología, un autor que te hace pensar y reflexionar sobre el conflicto y su aplicación.
María Pilar Broto Portaspana