¿QUÉ LE DICE LA LIEBRE AL SOLDADITO DE PLOMO?

¿QUÉ LE DICE LA LIEBRE AL SOLDADITO DE PLOMO?

Manual de Herramientas para la gestión de la convivencia en espacios de ocio, deporte y tiempo libre.

Autoras: Nuria Mª Calvo Boizas, Mª Dolores Hernández Gutiérrez, Encarnación Leal Pérez (Nuria, Mado y Encarna: a tres manos) (págs. 9 y 15)

Año de publicación:  2020 (mi ejemplar 2ª Edición febrero 2021)

Editorial: Círculo Rojo

¿Qué me aportó?: 

Comenzar siempre es lo más difícil, este libro comienza con agradecimientos, con Pablo Neruda con un prólogo y una presentación, 4 hojas que son el pistoletazo de salida en marcadas por una frase que es lo primero que destaco: “Esperamos que, a través de la lectura de este libro, puedas encontrarte para encontrar (Pág. 15)

Lo primero que quiero remarcar, es la tipografía del libro, como recurso que considero muy válido y clarificador para ayudarnos a fijarnos en determinados puntos que las autoras, imagino quieren que nos llame la atención se utilizan en muchas y variadas formas, siendo a veces sutil y otras manifiestamente claro. 

Al leer el libro, intenté dejar mi mochila de conocimientos de mediación en el suelo, para mirarlo con un cristal de monitora o de persona pacifista en busca de una mejor convivencia en sus espacios de ocio y tiempo libre (porque lo del deporte…ya os digo que es una asignatura pendiente). Una vez introducido de qué va el libro, sin desvelar qué le dice la liebre al soldadito de plomo, hace una sucinta descripción de qué son y cómo abordar los conflictos, complementado con ejercicios cómo entenderlos desde una perspectiva personal y empática.

Siempre se aprende algo nuevo cuando lees un libro, en este me pareció más que interesante la “teoría del imán” respecto al momento en que vamos a realizar o recibir críticas. (Pág. 43) aquí concretamente adaptaría el cuadro que proponen las autoras para un tablón de anuncios, creo que debería interiorizarse por los monitores de deporte, ocio y tiempo libre, sobre todo si van a tratar con menores. E incluso creo que debería ser un ejercicio que se debería practicar como prevención, hacer un roll-play en grupo para verlo más claramente y explicar el significado de algunas actuaciones, como por ejemplo asertividad… si pienso en un niño o niña de 8 años igual le suena a “palabro”. Y esto ya es personal, les cambiaría el orden a las actuaciones. Si pudiera me encantaría hablar con las autoras sobre este tema y extenderlo un poco más, seguro que debatiendo sobre ello me dan una nueva visión. 

Tras una primera parte dedicada a los conflictos, pasamos a una segunda y tercera parte dedicada a la comunicación, la efectiva y la empática, las autoras hacen una sumaria exposición de cómo nos comunicamos y qué nos ayuda a comunicarnos mejor explicando los tipos de emociones, pasando a los sentimientos y manteniendo cómo somos únicos y nos afecta “nuestra mochila”.

Tras esta explicación… un consejo hay que llegar hasta esta página la 102, para entender el título del libro, aquí nos cuenta el cuento de la liebre y la tortuga y después de un ejercicio sobre este cuento… llega el del Soldadito de plomo… comenzando el cuarto y último capitulo sobre los círculos de dialogo, firmeza y afecto. Este último capítulo está lleno de ejemplos prácticos que dan el broche final a modo de conclusión. 

Para mí la conclusión final viene por la sensación de que me falta hacer un curso con ellas y quedarme el libro como guía para aplicar lo que hubiera aprendido, quizá sea por mi falta de conocimiento en la materia concreta de la que trata… quién sabe un día puede ser que me encuentre en la situación de aplicarlo y recurra al libro o directamente a las autoras…

Lo que más me gustó: 

Las herramientas, en concreto la teoría del Imán 

¿Qué se puede mejorar?: 

-Que no me den al final en los anexos ejercicios resueltos, puede haber razones de no contaminación, de privacidad de que cada organización es diferente… pero será mi alma investigadora siempre quiero saber más y lo echo mucho en falta. Hay que reconocer que las mismas autoras dan la posibilidad de mandarlo en Word o Excel, al menos cuando se trata de los conflictos…

-En la página 41, te remiten al Anexo 1 ¿porqué no te dicen la página concreta? No es necesario, ni imprescindible, realmente es por pura comodidad…

Libros parecidos: Cualquier libro que te dé herramientas para la mediación, como los de mediación en contextos educativos, tipo mediación escolar. 

Pág. 125: “MOTIVACIÓN: <<Enhorabuena. Este es el fruto de tu esfuerzo y tienes que estar feliz por ello. Nosotros también estamos felices y orgullosos contigo”

Erratas: 

Pág. 27 Párrafo 1º línea 5, Sun Tzi, es Sun Tzu)

Pág. 36 Párrafo 5º error tipográfico, la D de Debe contestar, no debería estar en negrita.

Pág. 37 última línea, falta una coma después de mediación.

Pág. 187 Párrafo primero, cuarta línea 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *